Eclipse 2019. Merlo, San Luis, Argentina.

Seguinos en

Marzo:

Observatorio Nova Persei II – Formosa, Argentina

Imagen de la Región de Orión – 2 de marzo de 2025

Desde el Observatorio Nova Persei II, se obtuvieron imágenes de la región de Orión, donde se han realizado observaciones sistemáticas de estrellas variables desde 1992. Para la captura se utilizó un Telescopio Refractor Apocromático 360mm/60mm con Barlow 2X y una Cámara DSLR.

Imágenes del Sol – 4 de marzo de 2025

Se emplearon dos equipos para la observación del Sol:

  • Telescopio Refractor Apocromático 360mm/60mm con filtro tipo Polímero Negro-Plata y Cámara CCD Monocromática con filtro Photosphera 10nm centrado en 540nm.

  • Refractor Coronado PST 400mm/40mm con filtro H-Alfa y Cámara CCD Monocromática con filtro UV/IR Cut.

Las imágenes fueron capturadas con SharpCap 4.10, apiladas con AutoStakkert y procesadas con GIMP 2.10 y PixLr. Se observaron regiones activas, fáculas, granulaciones, filamentos y protuberancias. Destacan:

  • Región Activa 4007 con 14 manchas solares, clasificación magnética β-γ (Beta-Gamma).

  • Región Activa 4012 con 16 manchas solares, también del tipo β-γ (Beta-Gamma).

Seguimiento del Eclipse Total de Luna – 14 de marzo de 2025

El eclipse fue registrado con la participación de alumnos del Profesorado de Física de la UNaF, Alejandro J. Fernández y Gastón A. Lezcano, quienes realizaron trabajo de campo utilizando telescopios refractores apocromáticos, reflectores newtonianos, prismáticos y cámaras CCD y DSLR.

Las imágenes capturadas fueron requeridas por colegas de Italia y se presentaron sin procesamiento. También se obtuvo una secuencia procesada, en la que se utilizó un Telescopio Reflector Newtoniano 650mm/130mm con seguimiento GoTo, una Cámara CCD ZWO ASI 178 MC con filtro UV/IR Cut y el software de captura SharpCap 4.10. Las imágenes apiladas con AutoStakkert y procesadas con GIMP 2.10 permitieron observar la estrella 89 Leonis ocultándose tras la Luna.

Imágenes de Objetos del Cielo Profundo – 16 de marzo de 2025

Se registraron diversos objetos celestes con un Telescopio Refractor Apocromático con Aplanador de Campo 1X y Cámara DSLR. A pesar de las malas condiciones del cielo (Bortle 8), se logró captar información relevante.

Objetos observados:
  • Cúmulo Kappa Crucis (K Cru):

    • Distancia: 8.500 años luz

    • Edad: 10 millones de años

    • Contiene más de 100 estrellas

    • Ubicado en la constelación de Crux

  • Cúmulo NGC 3293:

    • Distancia: 8.000 años luz

    • Edad: entre 6 y 20 millones de años

    • Rico en estrellas jóvenes y brillantes

    • Ubicado en la constelación de Carina

  • Cúmulo IC 2602 (Theta Carinae):

    • Distancia: 479 años luz

    • Edad: 13 millones de años

    • Contiene más de 200 estrellas

    • Ubicado en la constelación de Carina

Este mes de marzo ha sido de gran actividad para el Observatorio Nova Persei II, con registros de imágenes astronómicas de gran valor científico y la participación de futuros profesionales en el campo de la astronomía.

Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá


fotos.

Story of a Scientific and Technological project. Astrometeorology in Cordoba province in the early 1980's. By Prof. Santiago Zvik (PDF, 543kb).

Sesión de fotos de Cielo Profundo desde Merlo, San Luis.

11 de noviembre: ¡Tránsito de Mercurio!

Noticia publicada en Youtube por UNaF TV

Sección dedicada al Eclipse de Sol 2019. Más fotos !

Última actualización: 18 de Marzo de 2025

© 2002-2025 Observatorio Astronómico NOVA PERSEI II

¡23 años en la web!

Contactarse | Acerca de