Acerca del Observatorio Astronómico NOVA
PERSEI II
El Observatorio Astronómico NOVA PERSEI II
tiene sede en la ciudad de Formosa, Argentina. Su origen
data de comienzos de los años 70 en la ciudad de
Córdoba, cuando el Dr. Raúl Podestá iniciaba su
trayectoria científica.

Dr. Raúl Podestá
Director
|
El Dr. Raúl Podestá es Astrofísico,
Meteorólogo y Profesor en Matemática, Física y
Cosmografía, oriundo de Casilda, provincia de
Santa Fe. Actualmente es docente e investigador
universitario de la Universidad Nacional de
Formosa, titular de varias cátedras en colegios
secundarios, Presidente de la Liga Iberoamericana de
Astronomía (LIADA) período 2008 - 2013 y
actual Director de Cursos de la LIADA. Su campo de
trabajo e investigación son Estrellas Variables y
Física de la atmósfera. |

Ing. María Dolores Suárez
Vicedirectora
Secretaría científica
|
La Ing. María Dolores Suárez es
Ingeniera Forestal. Actualmente es titular docente
e investigadora de varias cátedras de la
Universidad Nacional de Formosa. Su campo de
trabajo e investigación son la biología,
estadística y la química. |

|
Webmaster del
Observatorio: Axel Podestá. |

|
Segundo Webmaster del Observatorio:
Ignacio José Podestá. |
Documentos históricos
23 de abril de 2014: Resolución 679/2014 de la
Legislatura de la Provincia del Chaco por la que se
declara de Interés provincial, legislativo y educativo
el Curso de Astronomía Científica Básica, de la cual el
Dr. Podestá -mencionado en la misma- es profesor.
El
17 de septiembre de 2013 el Dr. Podestá recibió un
reconocimiento de la American Association of Variable
Star Observers (AAVSO) al cumplirse 21 años de su primer
aporte en el campo de las Estrellas Variables a dicha
organización. El texto del reconocimiento decía:
Dear Dr. Podesta,
I just wanted to let you know that according to
our records, the first observation you submitted to
the AAVSO was made 21 years ago today - September 17,
1992! That is a fantastic accomplishment and one of
which you should be very proud.
We would like to take this opportunity to thank
you for all your hard work over the years and remind
you of how important your consistent efforts have been
to the AAVSO and to all members of the astronomical
community. Many researchers have benefited from the
use of your observations in the past and will continue
to benefit from them in the future.
May you enjoy many more starry nights ahead!
With best regards from
Sara Beck & the rest of the staff at AAVSO
Headquarters
--
Sara Beck
Technical Assistant, Science Group
American Association of Variable Star Observers
Importantes registros expedidos por THE ROLEX AWARDS
FOR ENTERPRISE, por el trabajo de investigación sobre
como realizar pronósticos de la variación del tiempo en
Marte y donde se usa como título del trabajo el término
ASTROMETEOROLOGÍA (ASTROMETEOROLOGY - 1980) el cual era
una novedad, pues había sido bautizado por el Dr.
Podestá y donde no había antecedentes de haber sido
usado por otras personas.
En el trabajo de ELECTRICIDAD DE LA
ATMÓSFERA (ELECTRICITY OF THE ATMOSPHERE) de 1989, se
desarrolló una ecuación que vincula: el Campo Eléctrico de la Atmósfera con la
Humedad Ambiente y la Velocidad del Viento, esta
ecuación es llamada Ecuación Podestá, publicada en un
paper en castellano y en inglés.
 
La New
York Academy of Sciences nombró miembro al Dr.
Podestá por sus contribuciones a la Astronomía y la
Física.
Certificados otorgados por la Universidad Nacional de Formosa al
Dr. Podestá.



|